[Adquisición por reglas] ¿Qué redondeo debo escoger para la regla?

El redondeo al final del periodo de adquisición 

¿Para qué sirve?

El redondeo de fin de periodo de adquisición permite solicitar la totalidad de sus derechos a los empleados parcialmente presentes en el periodo de adquisición. Esta presencia parcial puede deberse a que se ha incorporado a la empresa durante el periodo de adquisición, a que se ha ido de la empresa antes del final de periodo de adquisición o a una ausencia que afecta al derecho a vacaciones, como por ejemplo el descanso no remunerado. El redondeo permite que el saldo del contador del empleado sea un importe posicionable redondo, es decir, que se reduzca a un número de medias jornadas o de jornadas completas.

¿Cuáles son los valores posibles del redondeo?

Este redondeo se configura en la regla de adquisición y tiene tres valores posibles: el entero superior, el medio punto superior o el punto medio más próximo. El formulario permite asimismo no aplicar el redondeo a la regla.

Ejemplo: Paul tiene derecho a 12 días de descanso compensatorio anuales, pero se va de la empresa en el curso del año y solo ha adquirido 7,24 días.

  • Sin redondeo podrá solicitar sus 7 días de descanso compensatorio y se le concederán 0,24 días ya que no puede solicitar 0,24 días.
  • Con el redondeo al entero superior tendrá derecho a 8 días de descanso compensatorio
  • Con el redondeo al medio punto superior tendrá derecho a 7,5 días de descanso compensatorio
  • Con el redondeo al medio punto inferior tendrá derecho a 7 días de descanso compensatorio

¿Es obligatorio el redondeo?

En el caso de las vacaciones en Francia, el código laboral impone el redondeo al entero superior
«Cuando el número adquirido de días de vacaciones no es un número entero, la duración de las vacaciones se traslada al número entero inmediatamente superior» (service-public.fr)

En el caso del descanso compensatorio en Francia, el redondeo depende del convenio de la empresa y lo habitual es redondear el número de días de descanso compensatorio al medio punto superior.

A pesar de todo, es posible no aplicar ningún redondeo: depende de ti, pero no lo recomendamos.

¿Cómo configurar el redondeo al final del periodo de adquisición?

El redondeo al final del periodo de adquisición está vinculado a la regla de adquisición; por tanto, se configura en el formulario de la regla que se le aplica. Se propone para todas las reglas de adquisición y se puede modificar.

Vía de acceso al parámetro: Normativa > Adquisición > «Nombre de la regla».

Las reglas de regularización utilizan el redondeo correspondiente a la regla de adquisición vinculada al perfil de adquisición del empleado.

Ejemplo: A Paul se le aplica una regla de 25 días de vacaciones con redondeo al entero superior. Cuando Paul tenga una regularización de sus vacaciones, el redondeo que se aplicará tras la regularización será el redondeo al entero superior, ya que es este el redondeo que viene definido en la regla que le abona las vacaciones.

Cálculo del redondeo al final del periodo

¿Cuándo se calcula el redondeo?

  • Para un importe anual distribuido mensualmente, el redondeo se calcula del modo siguiente:
    • el último mes del periodo de adquisición de la cuenta a la cual esta vinculada la regla (por ejemplo, el mes de mayo para una adquisición de junio a mayo)
    • el mes en que el empleado se ha ido 
  • Para un importe anual asignado al principio del periodo de adquisición, el redondeo se calcula del modo siguiente:
    • en el caso de que el empleado se haya ido durante el periodo de adquisición
    • tras una regla de regularización ejecutada en la cuenta

¿Qué importe se redondea: el derecho o el saldo?

Atención: Como estipula el derecho laboral (Artículo L3141-7), se redondea el derecho adquirido, no el saldo. De hecho, redondear el saldo podría conllevar que se vuelva a asignar media jornada que ya se había solicitado por adelantado.

Tomemos como ejemplo a un empleado presente durante todo el año y que solicitó media jornada de vacaciones por adelantado:

  • a finales de abril, el empleado ha adquirido 11*2,08, es decir, 22,88 días, y se le han asignado 2,08 el mes de mayo, es decir, 24,96 días

  • ya ha solicitado 0,5 días de vacaciones; por lo tanto, su saldo es de 24,46 días

Si se aplica el redondeo al derecho adquirido, se redondeará 24,96 a 25 días (el crédito resultante del redondeo es de 25–24,96 = 0,04).

Si se aplica el redondeo al saldo, se redondeará 24,46 a 25 días, aunque ya ha disfrutado 0,5 días (el crédito resultante del redondeo es de 25–24,46 = 0,54).

Por lo tanto, aquí se ve que con un tipo de redondeo aplicado al saldo, se abonan al empleado 0,5 días que corresponden a la media jornada solicitada.

¿Qué asientos contables se tienen en cuenta en el cálculo del redondeo?

Los redondeos en Lucca Ausencias se calculan a partir de los asientos contables de adquisición y las regularizaciones automáticas o manuales (AUTO/ODSA/REGUL). En cambio, los asientos de transferencia no se tienen en cuenta en este cálculo.

Preguntas frecuentes

Paul tiene derecho a 25 días de vacaciones por año; se le asignan 2,08 días por mes, salvo el último mes del periodo de adquisición, en el que se le asignan 2,12 días. ¿Cómo se hace esto?

En las reglas definidas anualmente con un crédito mensual, es posible que el último importe asignado en el periodo de adquisición no sea el mismo que durante el resto del periodo. El último importe asignado se completa para llegar al importe total del derecho cuando se acumulan los 12 abonos del periodo. En efecto, para definir el importe mensual que se debe abonar, Lucca Ausencias divide el importe total por el número de meses del año y lo redondea a 2 decimales. La suma de los 12 abonos solo es igual al importe total cuando este es divisible por 12, lo que no suele ser el caso.

Este complemento de abono solo afecta a las reglas definidas anualmente con un abono mensual.

Ejemplo: Adquisición de 25 días de vacaciones distribuidos todos los meses.

Paul tiene derecho a 25 días por año distribuidos del modo siguiente:

  • 25 / 12 = 2,083333, es decir 2,08 días por abonar cada mes durante 11 meses
  • 2,12 el último mes, puesto que 2,08 x 12 = 24,96. Se completa la adquisición del último mes del periodo de adquisición para alcanzar un crédito de 25 días en el periodo de adquisición (25 - 24,96 = 0,04 que se suma a la adquisición mensual de 2,08 = 2,12).

Contenido de la página

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 1 de 1