Antes de empezar
Si configuras Poplee Core HR para un cliente con diferentes entidades extranjeras, o si añades una entidad extranjera a una instancia, probablemente te encuentres varios problemas:
- Algunos datos no estarán disponibles en todos los países
- Un dato puede ser obligatorio en algunas poblaciones y no en otras
- Los administradores regionales solo pueden ver su población, y, por consiguiente, solo los datos de dicha población
- Los procedimientos de incorporación y salida y la configuración de las alertas son diferentes
Algunos de estos problemas tienen solución. El objetivo de esta ficha de ayuda es proponer la configuración óptima para responder a ellos sin dejar de explicar los demás límites.
¿Cómo configurar datos específicos en algunos países?
Poplee Core HR no ofrece el concepto de «normativas» como sí hacen otras soluciones de Lucca. Este concepto permite definir un conjunto de normas aplicables a una lista de establecimientos. No obstante, podemos reproducir este mismo comportamiento mediante la creación de secciones específicas y una configuración de funciones particular.
Crear secciones por establecimiento/población
Los derechos de acceso para lectura y edición se proporcionan en el nivel de las secciones, y no de los datos. La primera etapa consiste en crear secciones específicas por país/población desde el momento en que contengan datos que solo deben estar disponibles para una población.
Por esta razón, es posible que tengas una sección que contenga 10 datos comunes al conjunto de la instancia, pero necesites un dato adicional exclusivo para un país. En ese caso, deberás crear la sección con los 10 datos comunes, duplicarla y añadir el dato adicional. No olvides añadir la población objetivo delante o detrás del nombre para facilitar la configuración.
Deberás repetir el proceso para todas las secciones.
Crear funciones secundarias por población
Si configuras una única función para un administrador que tiene acceso a varios países, te encontrarás con el siguiente problema: cuando el administrador abra el expediente de RR. HH. de un empleado de la población A, verá también las secciones específicas de la población B, lo cual no es conveniente. Por otro lado, los datos incompletos de estas secciones «no deseadas» aparecerán como datos que faltan si están marcados como obligatorios.
Para solucionarlo, la idea es crear una función secundaria por población. Esta función estará vinculada a un único establecimiento (al Reino Unido, por ejemplo), y solo permitirá ver/editar las secciones propias de dicha población.
Podrás conservar el resto de permisos de configuración en tu función principal.
Nota: si varios establecimientos disponen de la misma configuración estricta del expediente de RR. HH., puedes crear una sola función que dé acceso a estos establecimientos.
Asignar las funciones secundarias a los administradores en función del perímetro de gestión
Una vez configuradas las funciones, hay que asignárselas a los administradores. Si un administrador solo gestiona el Reino Unido, solo tendrá esa función secundaria, pero un administrador general tendrá todas las funciones secundarias necesarias.
Así se garantiza que un administrador que tenga acceso a todas las poblaciones solo vea las secciones del empleado en el que se encuentra. Y no se acusará la falta de los datos incompletos de las secciones de otras poblaciones, ya que, técnicamente, el administrador no tendrá derecho a consultarlas para ese empleado.
Los demás límites
Con la configuración propuesta, los administradores tendrán la sensación de tener diferentes expedientes de RR. HH. según la población.
En cambio, sigue habiendo algunos problemas de estanqueidad, especialmente en cuanto a los objetos de configuración.
Todo aquel que tenga acceso a la configuración del expediente de RR. HH. verá el conjunto de las secciones y de los datos, incluyendo los que no le conciernen. Por ello, existe un riesgo de que los edite por error, lo cual afectaría a la configuración de las poblaciones vecinas.
Ocurre el mismo problema con la incorporación, donde todos los modelos son visibles para todos los administradores.
Para limitar este problema, se recomienda dar acceso a la configuración únicamente a un administrador central. Esta recomendación se aplica al conjunto de las soluciones de Lucca.