Antes de empezar
Puedes crear nuevos objetivos individuales y de equipo para un empleado como parte de una campaña de evaluaciones o una simple revisión del progreso durante el año. Para ello, el administrador debe activar estos permisos y ajustarlos según las funciones deseadas:
Puedes ver las definiciones de estos permisos y nuestras recomendaciones en esta ficha de ayuda.
¿Cómo crear objetivos individuales?
Un objetivo debe incluir como mínimo:
- Un título
- Une período
- Un empleado asignado
Opcionalmente, puedes añadir etapas y porcentajes de etapas si es necesario. Por defecto, la solución incluye tres niveles de etapas al 75 %, 100 % y 125 %. Estos niveles se pueden personalizar y están diseñados para ayudarte a describir con precisión el objetivo que deseas asignar.
Si determinas lo que podría representar el 125 % del objetivo, podrás determinar mejor los pasos necesarios para alcanzar el 100 %.
💡 Consejo: para describir tus objetivos, no dudes en consultar el método SMART y elartículo de nuestro blog.
Crear un objetivo a partir de la vista «Mis evaluaciones»
En la pestaña «Mis evaluaciones», pulsa el botón «Proponer un objetivo», el tipo de objetivo seleccionado por defecto es «Objetivo individual».
Crear un objetivo a partir de la vista «Mis objetivos»
En la pestaña «Mis objetivos», pulsae el botón «Proponer un objetivo», el tipo de objetivo seleccionado por defecto es «Objetivo individual».
Crear un objetivo a partir de la vista «Equipo»
En la pestaña «Equipo», pulsa el botón «Crear un objetivo», el tipo de objetivo seleccionado por defecto es «Objetivo individual».
La vista «Equipo» es perfecta para seguir el progreso de los objetivos del equipo. Puedes utilizar el filtro de la parte superior izquierda para afinar la búsqueda. Esta interfaz permite:
- Añadir objetivos individuales
- Ver los objetivos en riesgo
- Consultar rápidamente el progreso global de cada empleado
- Exportar los progresos hasta la fecha
- Buscar un objetivo específico
¿Como crear objetivos de equipo?
Cada objetivo de equipo está necesariamente vinculado a un responsable designado por la rúbrica «asignado a». Esto significa que no es posible crear objetivos colectivos en Performance, es decir, cuando varias personas tienen el mismo objetivo. Tampoco es posible importar objetivos de equipo. Le recomendamos que lo haga a través de una campaña de entrevistas o introduciéndolos manualmente en la sección «Mis objetivos».
Como en el caso anterior, pulsa el botón «Crear un objetivo» y selecciona el tipo de objetivo «Objetivo de equipo».
A continuación, puedes enlazar con un objetivo principal existente (2) y/o crear objetivos secundarios si es necesario enlazando con un responsable (3):
Edición del tipo de objetivo
Es totalmente posible convertir un objetivo individual en un objetivo de equipo, o viceversa.
Para ello, pulsa en el objetivo.
¿Un empleado tiene un objetivo individual y quieres vincularlo a un objetivo principal? ¿O adjuntarle objetivos secundarios?
Para ello, debes clasificarlo como objetivo de equipo. Aparecerán entonces los 2 conceptos «Principales» y «Secundarios» y podrás adjuntar los objetivos deseados.
Nota: esta acción necesita permiso para «Crear, editar y eliminar objetivos» + «Categorizar un objetivo como objetivo de equipo»
Los objetivos de equipo en las evaluaciones
Los objetivos de equipo aparecen en el formulario con el mismo título que los objetivos individuales. No hay diferencias en el momento de configurar la campaña. Solo se debe añadir una pregunta tipo «Objetivos» con un período. Las dos categorías de objetivos aparecerán en los formularios.
Utilizar los objetivos del equipo para crear objetivos secundarios
Una de las características de los objetivos de equipo es estar relacionado con otros. Puedes utilizar los objetivos de equipo para crear objetivos secundarios para los empleados.
Para ello, debes crear un objetivo de empleado y asignarlo directamente al empleado en cuestión.
Por ejemplo:
el empleado Pablo/otro usuario debe crear un objetivo de equipo principal y asignarlo al empleado Pablo. A continuación, pueden introducir los objetivos de equipo secundarios para el mismo empleado, actuando estos como objetivos secundarios.
Entender el progreso automático frente a la manual de un objetivo de equipo
Si he asignado objetivos secundarios a los integrantes de mi equipo, quiero poder constatar o verificar el progreso global de la tarea principal, de la que soy responsable. Para ello, existen dos opciones:
- Progreso automático: propuesto de manera predeterminada para facilitar el inicio de las misiones.
- Progreso manual: para mantener el control del porcentaje en caso de informe.
Funcionamiento predeterminado: cálculo del progreso automático.
Al crear un objetivo, el icono de cálculo de progreso, de manera predeterminada, está en «automático». Es decir, el progreso del objetivo se calcula automáticamente como la media de sus objetivos secundarios. En otras palabras, si aumentan los porcentajes de los objetivos adjuntos, la media de estos aumentará automáticamente el progreso del objetivo principal.
Ejemplo:
2 objetivos adjuntos al 15 % y al 25 %, respectivamente, aumentarán el porcentaje de progreso en su objetivo principal común al 20 %.
Pasos que permiten pasar al modo manual
Sin embargo, el mánager encargado del objetivo principal podrá mantener el control de su progreso. El paso al modo manual puede hacerse con varias acciones y es totalmente reversible.
Progreso automático | Progreso manual | |
Activación | De manera predeterminada, al crear un objetivo | N/A |
Desactivación |
Desde el recuadro: - Pulsar en una etapa superior al porcentaje total o arrastrar el círculo hacia la derecha. - Modificación del porcentaje a partir de la ventana de detalles. |
Desde la ventana de detalles: paso al cálculo manual. |
Reactivación | Desde la ventana de detalles: paso al cálculo automático. |
Detalles: si el progreso automático está desactivado, simplemente pulsa en este icono.
Ver la estructura de árbol de los objetivos
La pestaña «Jerarquía de objetivos» permite desplazarse y explorar los objetivos de su departamento o de la empresa. Es útil para comunicar la alineación de los objetivos, entender el contexto de determinadas misiones o KPI e identificar los objetivos que no están vinculados a los objetivos principales. Los permisos para ver los objetivos principales inmediatos o la línea jerárquica dan acceso a esta pestaña.