Antes de empezar
Puedes editar los contadores de varios empleados a través del módulo «Crédito/Débito»:
- Manualmente (para poner a cero el contador, un abono o una deducción idéntico para la población objetivo).
- Importando un archivo (para abonar o deducir importes específicos para cada empleado).
Nota: Si quieres ajustar la adquisición o los saldos con respecto a la nómina, utiliza el módulo correspondiente Comparar con el software de nóminas.
Edición manual de los contadores
Para editar los contadores o ponerlos a cero, ve a la pestaña Crédito/Débito > Ajuste manual > Ajuste manual colectivo.
1. Selecciona la población correspondiente: puedes utilizar los filtros para afinar la selección en función de un departamento o un perfil de adquisición específico, por ejemplo. A la derecha de la pantalla verás la lista de empleados afectados, en función de la población seleccionada.
2. A continuación, selecciona la acción por realizar.
- Selecciona la cuenta en cuestión (lista desplegable).
- Selecciona la acción que quieras aplicar (abonar o deducir un importe, poner a cero un contador, transferir derechos, limitar o imponer un saldo exacto).
- Introduce una designación (campo libre; te recomendamos que aquí introduzcas el motivo de esta operación. No dudes en ser lo más preciso posible: «Puesta a cero», «Día de regalo», etc.
3. Antes de validar la acción en curso, se ofrece una vista previa, que presenta el impacto de su operación en los saldos de la población seleccionada.
- Si quieres, edita la fecha del asiento mediante el campo «Contabilizado el» (de forma predeterminada, es la fecha del día).
- Pulsa en Guardar para validar el ajuste.
Importar un archivo
Puedes cargar un archivo que incluya los importes que se deban abonar o deducir para cada empleado. Esto puede servir, por ejemplo, para iniciar los contadores. Para ello, ve al módulo Crédito/Débito > Importaciones > Importar derechos.
El valor importado no borra el saldo de la cuenta, sino que abona el saldo (o lo deduce, si el importe es negativo).
Formato de archivo
El formato previsto es un archivo CSV separado por comas (codificación UTF-8) o Excel (.xlsx).
Los usuarios se pueden identificar por su establecimiento y su número de empleado, o por su nombre de usuario. Es obligatorio utilizar uno de los dos métodos.
Por lo tanto, el archivo debe tener las columnas siguientes:
- Establecimiento (opcional): nombre o código (si la identificación se realiza por establecimiento/número de empleado).
- Número de empleado (opcional): número de empleado del empleado (si la identificación se realiza por establecimiento/número de empleado).
- Nombre de usuario (opcional): nombre de usuario del empleado (si la identificación se realiza por nombre de usuario).
- Apellidos
- Nombre
- Cuenta n.º 1
- Cuenta n.º 2
- Cuenta n.º 3
- ...
Puedes descargar un modelo de archivo:
El archivo debe incluir al menos una columna de «cuenta». No hay límite para el número de cuentas.
Si utilizas las designaciones exactas de las cuentas, se reconocerán automáticamente. En caso contrario, la correspondencia se tendrá que realizar manualmente.
Ejemplo de archivo con identificación por establecimiento y por número de empleado:
Ejemplo de archivo con identificación con el nombre de usuario:
Carga del archivo
Después de descargar el archivo, se comprueba y se muestran las líneas que se van a importar. Si hay errores, se muestran en la interfaz:
Advertencias posibles (sin bloqueo):
- El nombre del empleado no coincide con su número de empleado o su nombre de usuario: se recomienda verificar la línea, porque esto se podría deber a un error con el número de empleado o el nombre de usuario.
Errores posibles (con bloqueo):
- No se reconoce la cuenta: no se reconoce el nombre de una o varias cuentas; por lo tanto, hay que seleccionarlas manualmente.
- El número de empleado no existe o es incorrecto
- El establecimiento no existe o es incorrecto
- El nombre de usuario no existe o es incorrecto
- Líneas duplicadas (hay dos líneas correspondientes al mismo empleado)
- Se ha introducido un valor para un trabajador en una cuenta a la que este no tiene acceso (la cuenta indicada no corresponde a la normativa del establecimiento del trabajador).
- Se ha introducido un valor para un trabajador sobre el que el administrador que realiza la importación no tiene derechos de acceso (el establecimiento no está presente en su función o el trabajador está ausente en el perímetro en el que el administrador tiene derecho a comparar).
Para importar las líneas sin errores, pulsa en Importar las líneas sin errores y luego introduce una designación y la fecha contable (fecha de efecto de la importación) y pulsa en Importar.
Historial de las importaciones
Todas las importaciones se pueden ver en el historial, que se puede consultar desde la página principal del módulo.
Para cada importación, puedes consultar:
- el archivo importado
- el informe de importación
- el archivo de líneas con error, si procede
Para editar el saldo de un solo empleado, accede a la ficha dedicada.