Antes de empezar
Timmi Ausencias permite limitar, en un período determinado, la duración de las ausencias (p. ej., eventos familiares). Se puede aplicar un límite máximo en función de la antigüedad o de la categoría socioprofesional, e indicar si el límite máximo genera un bloqueo, o si solamente se activa una alerta informativa, cuando el empleado presenta la solicitud.
Configuración de las reglas de límites máximos
Selecciona una normativa en Configuración -> Normativas; a continuación, en Reglas, añade una nueva regla de tipo Límites de las ausencias.
Deberás introducir la información siguiente:
- Cuenta: cuenta a la que se aplica el límite máximo.
- Categoría socioprofesional: para aplicar el límite máximo solamente a determinadas categorías socioprofesionales (p. ej., 3 días para los directivos, 4 días para la categoría Empleados, técnicos y agentes de control, etc.). De manera predeterminada, el límite máximo se aplica a todas las categorías socioprofesionales.
- Antigüedad (opcional): para definir un límite máximo más o menos favorable en función de la antigüedad.
- Valor del límite máximo: número de días o de horas del límite máximo (en función de la unidad de la cuenta).
- Período: período al cual se aplica el límite máximo (por solicitud, por semana, por mes, por año civil, cada 12, 24 o 36 meses consecutivos o en un período personalizado).
- Exceso:
- Autorizada con alerta: el empleado podrá someter su solicitud de ausencias, pero una alerta le indica que ha superado el límite máximo.
- Prohibido: el empleado no puede introducir su solicitud de ausencias si el número de días solicitados supera el límite máximo.
Para ir más rápidamente y crear varias reglas después, pulsa en Guardar y crear un nuevo límite máximo.
Visualización de la alerta según el perfil
El empleado puede ver la alerta en el momento de realizar la solicitud.
El mánager también podrá verla, tanto en el mensaje de notificación como en el módulo de aprobación.
Cuando un administrador introduce una ausencia para la cuenta del empleado (a través del módulo Gestión del planning), se visualizará una advertencia si la ausencia supera el límite máximo. Independientemente de que el límite esté prohibido o se autorice con alerta, el administrador podrá forzar que se guarde, si desea hacerlo.
Editar o eliminar un límite máximo existente
Para editar o eliminar un límite máximo existente, selecciona la normativa en Configuración -> Normativas; a continuación, en Reglas, pulsa en Límites de las ausencias excepcionales. Lee por encima el límite máximo que desees editar o eliminar:
- Para editar el límite máximo: pulsa en el lápiz de edición que se encuentra a la derecha del límite máximo que quiera editar, edita la información que quieres actualizar (en concreto, el valor del límite máximo) y pulsa en Editar.
- Para eliminar el límite máximo: pulsa en el icono de la papelera que se encuentra a la derecha del límite máximo.
Limitar las ausencias en un período personalizado
Se pueden limitar las ausencias en un período personalizado. Esto satisface principalmente la necesidad de autorizar el aplazamiento del disfrute de las vacaciones o de los días de descanso compensatorio más allá del período de disfrute que se admite normalmente, pero limitando los días tomados a X días; el resto se pierde.
¿Cómo se puede configurar la regla del límite máximo y el tipo de ausencias para satisfacer esta necesidad?
- Ampliar el período de disfrute de la cuenta hasta el fin del período en el que se puedan tomar los días. (Por ejemplo: si el período de disfrute admitido normalmente es el año civil y se tolera que se supere un mes, el fin del período de disfrute de la cuenta será el 31/01).
- En Reglas, Límites de las ausencias, y luego en Nuevo límite máximo: añade un límite máximo de X días (número de días que el empleado tiene derecho a solicitar más allá del período de disfrute admitido normalmente) a un período personalizado. En nuestro ejemplo anterior, el período personalizado será del 01/01/N+1 al 31/01/N+1.