Naturaleza fija
Este tipo de naturaleza debe utilizarse para las remuneraciones cuyo importe es fijo y recurrente cada mes.
Ver los detalles de los campos que deben rellenarse para añadir una naturaleza
- Naturaleza: denomina tu naturaleza para que los empleados identifiquen el origen de su remuneración fácilmente. Tú también debes poder identificarlo fácilmente. Se recomienda que en la nómina conste un nombre parecido al que se usa en la nómina.
- Código: es el código del concepto utilizado en la nómina. Si no lo sabes, puedes preguntar a tu administrador de nóminas qué concepto se utiliza para esta naturaleza. El código será diferente en cada programa de gestión laboral de nóminas, y varias naturalezas pueden compartir el mismo código.
- Descripción: la descripción evita cualquier ambigüedad con respecto al uso de esta naturaleza. La descripción es visible para todos los usuarios en la situación individual.
- Categoría: selecciona la categoría correspondiente a la naturaleza que se va a añadir. Esto te permite organizar tus remuneraciones en el banner de la izquierda. Esto solo afecta a la nómina si utilizas un conector API para Silae.
- Incluida en el salario teórico: establece si quieres que esta remuneración se añada al gráfico teórico de la situación individual. La mayor parte de la remuneración fija se incluye en la cifra teórica, ya que esta se define contractualmente.
- Incluida en el salario real: determina si este salario debe incluirse en los gráficos de salario real de la situación individual. La mayoría de las naturalezas se incluye en el salario real. La única excepción notable sería que quisieras que tus empleados tuvieran una idea general del importe variable global que realmente cobrarán a lo largo del año. En este caso, la prima variable objetivo es teórica y no querrás incluirla en las gráficas de salario real. El gráfico de salario real incluye la variable real pagada al comercial.
- Elemento de remuneración con una periodicidad no mensual: si tu naturaleza fija solo se abona una vez al año, es decir, que no quieres que se repita cada mes, debes marcar esta casilla. Por ejemplo, una prima de vacaciones es un elemento contractual teórico que quieres incluir en los gráficos de salario teórico. Para ello, debes añadirla como remuneración fija y marcar la casilla de elemento de remuneración con una periodicidad no mensual, ya que quieres que el importe se abone en un solo pago en el momento oportuno.
- No proporcional al tiempo de trabajo: si tu naturaleza fija solo se paga una vez al año (es decir, no quieres que se repita cada mes), deberás marcar esta casilla. Por ejemplo, una prima de vacaciones es un elemento contractual teórico que querrás incluir en los gráficos de salario teórico. Para ello, debes añadirlo como remuneración fija y marcar la casilla «elementos de remuneración con una periodicidad no mensual», ya que querrás que el importe se abone una sola vez en el momento oportuno.
- Establecimiento: selecciona aquí los establecimientos que utilizarán tu naturaleza. Si tienes alguna duda, puedes marcar todos los establecimientos. Esto no afecta a la visualización para los empleados: solo verán estas naturalezas si decides pagarles un importe asociado.
Una vez creada tu naturaleza, no te olvides de añadirla a las exportaciones a nómina de la empresa en cuestión.
Naturaleza variable
Este tipo de naturaleza debe utilizarse en las remuneraciones cuyo importe es puntual y variable.
Ver los detalles de los campos que deben rellenarse para añadir una naturaleza
- Naturaleza: denomina tu naturaleza para que los empleados identifiquen el origen de su remuneración fácilmente. Tú también debes poder identificarlo fácilmente y, preferiblemente, tener un nombre parecido al utilizado en la nómina.
- Código: es el código del concepto utilizado en la nómina. Si no lo sabes, puedes preguntar a tu administrador de nóminas qué concepto se utiliza para esta naturaleza. El código será diferente en cada programa de gestión laboral de nóminas, y varias naturalezas pueden compartir el mismo código.
- Descripción: la descripción evita cualquier ambigüedad con respecto al uso de esta naturaleza. La descripción es visible para todos los usuarios en la situación individual.
- Tipo de naturaleza: el tipo de naturaleza indica si la remuneración es un importe en euros o una cantidad. Por ejemplo, puedes indicar un número de vales de comida o un importe para una prima.
- Categoría: las categorías tienen un objetivo de clasificación, ya que le permiten encontrar fácilmente sus variables de nómina en la lista de elementos variables. No afectan a la visualización en la situación individual ni en la nómina.
- Incluida en el salario real: puedes optar por no incluir esta remuneración en los gráfico de salario real de la situación individual. En la mayoría de los casos, tus elementos variables deben incluirse en estos gráficos, porque el importe que se indica realmente se ha pagado al empleado. Sin embargo, en algunos casos esta casilla debe dejarse sin marcar. Es el caso de los anticipos. Un anticipo es una parte del salario base que se paga por adelantado, y esta parte del salario base ya se representa en el gráfico gracias a tu naturaleza de salario base. Si el anticipo forma parte del gráfico de salario real, se añade al salario base (y se contabiliza dos veces). Si una naturaleza no se incluye en salario bruto real, seguirá estando en los cuadros resumen de los elementos en el pie de página. Observarás que un elemento variable no puede incluirse en los gráficos teóricos porque, si es variable, el importe no puede ser contractual ni convencional. Si tienes un elemento variable que deseas ver en el salario teórico, te sugiero que en su lugar crees un elemento fijo para añadirlo al salario real.
- Establecimiento: selecciona aquí los establecimientos que utilizarán tu naturaleza. Si tienes alguna duda, puedes marcar todos los establecimientos. Esto no afecta la visualización para los empleados, que solo podrán ver estas naturalezas si decides pagarles un importe asociado.
Una vez creada tu naturaleza, no te olvides de añadirla a las exportaciones a nómina de la empresa en cuestión.