¿Cómo se configuran las campañas de revisión salarial?

Antes de empezar

Este artículo está dirigido a los administradores que quieren crear y configurar una campaña de revisión de salarios en Lucca Remuneración. La campaña de revisión de salarios es un procedimiento colectivo, anual o periódico, destinado a revisar y ajustar los niveles de remuneración de los empleados en la empresa. 

Mira este breve vídeo para tener una idea general de esta funcionalidad.

Cómo funcionan las campañas de revisión de salarios en Lucca Remuneración

Las campañas de revisión salarial se llevan a cabo en varias fases en Lucca Remuneración. 

  1. Fase de configuración: el administrador de RR. HH. crea, configura y lanza una campaña.
  2. Fase de propuesta: los responsables de aumentos hacen propuestas de aumento para los empleados dentro de su ámbito en función de las recomendaciones de RR. HH. y los datos de los empleados.
  3. Fase de revisión: los supervisores comprueban y ajustan las propuestas realizadas por los responsables de los aumentos dentro de su ámbito. Pueden intercambiar opiniones con los responsables mediante comentarios en las propuestas, y pueden marcar como pendientes de justificar los aumentos con los que no estén de acuerdo, y retirarlos una vez acordados.
  4. Fase de validación: el administrador de RR. HH. valida los nuevos elementos fijos del salario tras comprobarlos y modificarlos si es necesario. El efecto de esto es fijar los elementos. Cualquier propuesta de nuevo elemento fijo del salario que siga marcada como pendiente de justificar se excluirá de la campaña. Cualquier empleado que no cumplimente el formulario también se excluirá de la campaña. 
  5. Fase de publicación: el administrador de RR. HH. publica los nuevos elementos fijos de la nómina, por lo que las situaciones individuales de todos los empleados se actualizan simplemente con pulsar un botón. El tiempo transcurrido entre las fases de validación y publicación permite a los mánagers notificar a los empleados antes de actualizar su situación individual.   

Configurar una campaña de revisión de salarios

Como administrador, tendrás acceso al módulo «Revisión salarial» en Lucca Remuneración cuando tengas el permiso de «Administrar las campañas de revisión salarial» en tu función.

Para crear una campaña, pulsa en Crear una campaña y, a continuación, determina 3 elementos que podrás editar durante el resto de la configuración: 

 

2024-05-24_10-06-08.png

  • el título de la campaña;
  • los establecimientos: puedes seleccionar varios establecimientos si tienen la misma moneda; 
  • las naturalezas de remuneración: todas las naturalezas de remuneración fija están disponibles. Puedes añadir elementos variables teóricos en cuanto se creen como elementos fijos del salario (por ejemplo, una prima teórica). Puedes consultar esta ficha de ayuda para más información.

Una vez creada la campaña, sigue las 4 etapas de configuración.

1. Población y actores 

2024-09-09_18-20-03.png

Esta etapa consiste en seleccionar y fijar la población apta para esta campaña, ya que no se permite añadir empleados durante la misma.

1.1 - La población objetivo

De manera predeterminada, están presentes todos los empleados de los establecimientos seleccionados. Puedes especificar el ámbito estableciendo reglas de exclusión. Los criterios de exclusión son la antigüedad (por ejemplo, para excluir a todos los empleados con menos de 6 meses de antigüedad), el departamento, la categoría socioprofesional o el usuario (esto permite excluir a los empleados individualmente). 

1.2 - Los responsables de propuestas de aumentos

Proponen aumentos en su ámbito durante la fase de propuesta. De manera predeterminada, son los mánagers de los empleados afectados. Puedes editar esta regla para indicar el responsable de departamento, un único responsable de aumentos para todos o introducir los datos manualmente para cada empleado. Puedes visualizar a los empleados que no tienen responsables de aumentos para poder completarlos manualmente. 

1.3 - Los supervisores

Durante la fase de revisión, comprueban que las propuestas de los responsables de aumentos se ajustan a las directrices presupuestarias y de RR. HH. De manera predeterminada, son los mánagers de los responsables de aumentos. Asimismo, puedes editar esta regla para indicar el responsable de departamento o un único supervisor. Puedes visualizar a los responsables de aumentos sin supervisores para completarlos manualmente.

Cada etapa debe ser validada antes de pasar a la siguiente.

2. Datos de RR. HH.

2024-09-09_18-19-31.png

Determina aquí a qué datos tendrán acceso los mánagers durante las campañas. Algunos datos de RR. HH. se inscriben de manera predeterminada.

Puedes añadir los datos de evaluación de Lucca Performance para vincular las revisiones salariales a sus rendimientos. Añadir una evaluación en este punto permite hacer aparecer la nota de resumen de las evaluaciones de cada empleado, lo que ayuda al responsable a la hora de hacer la propuesta. 

Si no dispones de Lucca Performance, te invitamos a descubrir esta solución.

3. Presupuesto

2024-09-09_18-29-02.png

El presupuesto se configura en dos etapas. 

Primero, introduce el presupuesto total de aumento asignado a cada naturaleza de remuneración, ya sea en importe o en porcentaje (la conversión es automática), y confírmalo. 

A continuación, el sistema calcula una propuesta de desglose del presupuesto para cada responsable de aumentos. Puedes editar estos presupuestos manualmente. Si esto tiene el efecto de aumentar el presupuesto total, aparecerá en naranja en la pantalla, pero no le impedirá pasar a la etapa siguiente.

4. Política de revisión de salarios 

2024-09-09_18-30-49.png

Esta sección te permite: 

  • definir los límites salariales generales: se trata de la remuneración bruta anual mínima o máxima; 
  • de definir las directrices de aumentos: puedes seleccionar una población en función de varios criterios y recomendar aumentos porcentuales para cada categoría. Los criterios disponibles son el establecimiento, el departamento, la categoría socioprofesional, el tipo de contrato, además de la nota de resumen de la evaluación de Lucca Performance seleccionada (te recomendamos establecer un porcentaje en función de la nota de resumen para vincular el rendimiento con la revisión salarial); 
  • describir los principios que definen la política de revisión de salarios que se seguirá en el marco de la campaña. Todos los actores podrán consultar este contenido a lo largo de la campaña. Utiliza el editor de texto para escribir el contenido o importar un archivo como adjunto.  

5. Calendario

2024-09-09_18-32-30.png

La última etapa consiste en fijar las fechas de las distintas etapas, aunque estas fechas pueden modificarse una vez lanzada la campaña.  

  • Aumento que proponer antes del: es la fecha de finalización de la fase de propuesta de nuevos elementos fijos del salario. Los responsables de aumentos deben cumplimentar todos los campos, incluso si el aumento es de 0 €. 
  • Aumento que revisar antes del: es la fecha final de la fase de revisión de los nuevos elementos fijos del salario. Los supervisores deben comprobar las propuestas o impugnarlas con un comentario o una bandera durante esta fase. 

Para estas dos primeras fases, los usuarios no deberán validar sus elecciones, ya que la inscripción es automática y las fases finalizan automáticamente en las fechas elegidas.

Todos los empleados sin propuesta o con una propuesta marcada como pendiente de justificar quedan excluidos de la campaña.
  • Aumentos que validar por el administrador: es la fecha en la que el administrador confirma y, por tanto, fija todas las propuestas.  

Todos los empleados que no tengan ninguna propuesta o una propuesta marcada como pendiente de justificar serán excluidos de la campaña.

  • Aumento que publicar por el administrador: es la fecha en la que el administrador publica los nuevos elementos fijos del salario en la situación individual de cada empleado con un solo clic. 
Para estas dos fases, las fechas son indicativas, ya que el administrador puede confirmar o publicar los aumentos en una fecha diferente.
  • Fecha de entrada en vigor de los aumentos: es la fecha en la que entran en vigor los nuevos elementos fijos del salario. Esta fecha puede ser pasada o futura. 

Ya está todo listo para iniciar una campaña. Si los responsables de los aumentos o los supervisores tienen alguna duda, os invitamos a que les envíes esta ficha de ayuda: Participar en una campaña de revisión de salarios.

Eliminar una campaña de revisión salarial 

Puedes eliminar una campaña de revisión salarial si se cumple una de las siguientes condiciones:

  • La campaña sigue siendo un borrador (no se ha iniciado) 
  • La campaña se ha iniciado, pero está vacía: se deben eliminar todos los datos de remuneración introducidos como parte de la campaña.

Como administrador, puedes eliminar manualmente los datos introducidos como parte de la campaña.

Contenido de la página

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 0 de 1