Te damos la bienvenida a las preguntas frecuentes sobre los informes de igualdad de género laboral.
¿Cómo se calcula la plantilla?
El número total de días presentes durante el periodo se calcula en días naturales. El empleado debe estar presente al menos 180 días para que se le tenga en cuenta. Si se excluyen, ni los contratos ni los establecimientos previos se incluyen en el tiempo de presencia anual.
Este cálculo se basa en los datos de inicio y finalización de contrato, además de los días contabilizados como ausencias en Lucca Ausencias.
¿Cómo se calcula la remuneración equivalente a tiempo completo durante el periodo de referencia?
Caso 1: si un empleado está presente a tiempo completo durante todo el periodo determinado, la remuneración obtenida corresponde a la suma de todos los elementos de remuneración de las categorías seleccionadas.
Caso 2: cuando un empleado no está presente durante todo el periodo determinado, de 12 meses, se aplica un coeficiente de tiempo de presencia. El cálculo de su remuneración es la suma de todos los elementos de remuneración dividido por la relación de meses que ha estado presente entre 12 meses.
Ejemplo: Valentin Bresnier tiene un contrato del 01/01/23 al 15/09/23. Percibe un salario base de 2000 € cada mes durante este periodo. En marzo y en septiembre, recibe una prima de 200 €. La remuneración obtenida es el siguiente: *[2000 (enero) + 2000 (febrero) + 2200 (marzo) + 2000 (abril) + 2000 (mayo) + 2000 (junio) + 2000 (julio) + 2000 (agosto) + 2200 (sept.)] / (9/12 meses) = 18 400 € / (9/12) = 24 533 €.*
Caso 3: cuando un empleado trabajea tiempo parcial, se aplica un coeficiente de tiempo de trabajo. El cálculo de su remuneración es la suma de todos los elementos de remuneración dividida por el coeficiente de tiempo de trabajo por cada periodo.
Ejemplo: Brigitte Clisson recibe un salario base de 2000 € cada mes del 01/01 al 31/03 con un tiempo de trabajo al 70 %. Después, del 01/04 al 31/12, percibe 10 000 € con un tiempo de trabajo al 90 %. El cálculo de su remuneración es: [2000 * 3 (de enero a marzo) + 10 000 * 9 (de abril a dic.)] / [(0,70 * 3 + 0,90 * 9)/12] = 112 941 €.
Caso 4: cuando un elemento de remuneración cambia de importe durante el periodo, se considera que cada uno de los importes se ha aplicado durante un periodo entero, pero existe un periodo adicional que debe ajustarse en función de la ratio de tiempo de presencia.
Ejemplo: Marie Bragoulet percibe un salario base de 2000 € del 01/01 al 15/03. A partir del 16/03, su remuneración cambia, y empieza a ganar 10 000 €. Su remuneración total anual es: [2000 (enero) + 2000 (febrero) + (2000 + 10 000) (marzo) + 10 000 (abril) + 10 000 (mayo) + 10 000 (junio) + 10 000 (julio) + 10 000 (agosto) + 10 000 (sept.) + 10 000 (oct.) + 10 000 (nov.) + 10 000 (dic.)] /(**13**/12) = 97 846 €.
Pour le rapport des écarts de rémunération, mes catégories socio-professionnelles (CSP) ne correspondent pas à ce que l'Index recommande, comment puis-je faire ?
Les 4 CSP visées par l'Index sont : Ouvriers / Employés / Techniciens et agents de maîtrise/ Ingénieurs et cadres). Si tus categorías socioprofesionales de Lucca no se corresponden con esta nomenclatura, puedes agruparlas manualmente como se indica a continuación:
Categoría socioprofesional | Edad | N.º de mujeres | N.º de hombres | Rem. de las mujeres | Rem. de los hombres |
Categoría socioprofesional 1 | -30 años | 25 | 33 | 41 000 € | 43 000 € |
Categoría socioprofesional 2 | -30 años | 18 | 36 | 42 000 € | 42 500 € |
Total categoría socioprofesional 1 y 2 | -30 años | = 25 + 18 | = 33 + 36 | =(4100025 + 4200018)/(25+18) | =(4300033 + 4250036)/(33+36) |
Total categoría socioprofesional 1 y 2 | -30 años | 43 | 69 | 41 419 € | 42 739 € |
Los grupos que no incluyan al menos 3 mujeres y 3 hombres no deben utilizarse para calcular el indicador.
¿Qué significa que un empleado reciba un aumento?
Se considera que un empleado ha recibido un aumento cuando su remuneración del último día del periodo es superior en al menos un euro a su remuneración del primer día.