Antes de empezar
Desde el módulo Competencias puede administrar su sistema de referencia y crear sus competencias.
Para acceder al módulo Competencias en la rueda dentada, debe agregar el permiso «Administrar el sistema de referencia de competencias» a su función.
Nota: Cualquier cambio en el marco de competencias se actualizará directamente en la plantilla de una evaluación en curso.
Ejemplo: He preparado mi evaluación con el nivel «Principiante» esperado en la competencia «Uso de la herramienta 360Learning». Este nivel se ha sustituido por «Dominio» en mi cualificación antes de realizar la evaluación; en ese caso, este será el nivel esperado cuando la realice.
Crear una competencia
Hay dos formas de crear una competencia: importándola (consulte nuestra ficha de ayuda al respecto) o creándola manualmente.
Para crear una competencia manualmente, haga clic en el botón «Crear una competencia» y, a continuación, agregue un nombre y una categoría a la competencia. La lista de categorías no se puede personalizar.
A continuación, tiene la opción de agregar una descripción a la competencia para aportar más contexto, así como descripciones por nivel de dominio (por ejemplo, a qué corresponde el nivel «principiante» en esa competencia). Esta información permitirá a sus trabajadores evaluar mejor sus propias competencias.
Si ha introducido descripciones para los niveles de la escala de evaluación global (en la pestaña «Configuración»), esas descripciones de nivel se transferirán automáticamente a sus competencias. Sin embargo, puede personalizar la descripción del nivel de cada competencia haciendo clic en ella.
También se pueden traducir la competencia y las descripciones a distintos idiomas para facilitar el uso del sistema de referencia en un contexto internacional. Por lo tanto, la competencia aparecerá en el idioma del usuario en su evaluación, o en el idioma predeterminado si no se ha traducido a su idioma.
Una vez creada la competencia, puede vincularla a un puesto de trabajo.
Editar una competencia
Si quiere cambiar el nombre, la categoría o las descripciones de una competencia, puede hacerlo en cualquier momento accediendo a la página de la competencia correspondiente.
No obstante, debe tener en cuenta que estos cambios se reflejarán en los marcos de competencias y en las evaluaciones de los trabajadores, incluidas las evaluaciones continuas en las que se evalúan esas competencias. Por tanto, es importante tener en cuenta el impacto de esos cambios antes de realizarlos.
Archivar una competencia
Si ya no quiere utilizar una competencia porque ha quedado obsoleta, tiene la opción de archivarla. Advertencia: esta acción es irreversible y afectará a las evaluaciones em curso si esa competencia estaba vinculada a su puesto de trabajo.
La competencia dejará de aparecer en las competencias esperadas o poseídas por los trabajadores. Usted dejará de encontrar esa competencia en sus análisis de las competencias evaluadas.
Aparecerá siempre en el historial de competencias evaluadas del empleado (todas las competencias evaluadas) y en el informe PDF de la evaluación.
Retirar una competencia de una tabla
Si deseas que solo un puesto de trabajo se evalúe sobre una competencia, hay que retirar esa competencia de la tabla del puesto de trabajo en cuestión. Siempre puedes volver atrás y añadir esta competencia a la tabla.
La competencia ya no aparecerá en las competencias esperadas o que posean los empleados de este puesto de trabajo. Ya no encontrarás esta competencia en los análisis de este puesto de trabajo.
Seguirá apareciendo en el historial de competencias evaluadas de los empleados concernidos (todas las competencias evaluadas) y en el informe en PDF de la evaluación.
Glosario de ayuda para definir una competencia
Aquí tiene una serie de definiciones que ayudarán a definir mejor la competencia que quiere crear:
Categoría de competencia: la categoría se utiliza para estructurar el sistema de referencia de competencias en cuatro familias principales de competencias. Estas cuatro categorías son: conocimiento, soft skills, hard skills e idiomas.
Competencia: habilidad reconocida en algún ámbito debido a los conocimientos que se poseen y que permiten juzgarla (según el diccionario Larousse). Ejemplos: asesoramiento jurídico, inglés, desarrollo C#, gestión de plazos, etc.
Escala de evaluación: la escala de evaluación se utiliza para medir el nivel de un empleado en una competencia determinada. Está compuesta por un número finito de niveles que se pueden seleccionar.
Ejemplos: Principiante, Intermedio, Dominio, Experto.
Industria de puestos de trabajo / Familia de puestos de trabajo: agrupación de puestos de trabajo que requieren una misma base de competencias o competencias similares. Ejemplos: RR. HH., Finanzas, Productos, etc.
Grado: información digital que corresponde a un nivel de antigüedad en un puesto de trabajo, que se suele asociar al nivel jerárquico. El grado permite indicar los niveles de evolución posible en un puesto de trabajo.
Marco de competencias: conjunto de las competencias necesarias y niveles esperados por cualificación para un puesto de trabajo determinado.
Título del puesto: denominación libre que refleja el puesto de trabajo del empleado y su nivel de antigüedad. A diferencia de la cualificación, el título de un puesto de trabajo puede incluir detalles organizativos que van más allá del puesto de trabajo en sí, como el perímetro (geográfico o de producto) del puesto. Por otro lado, está pensado para utilizarlo externamente. Es lo que aparece, por ejemplo, debajo del nombre del trabajador en una tarjeta de visita o en su perfil de LinkedIn.
Ejemplos: director de Operaciones para EMEA, director Global de Felicidad, mánager de Productos Cleemy, etc.
Puesto de trabajo: «Profesión caracterizada por una especificidad que requiere aprendizaje, experiencia, etc., y que se encuentra dentro de un marco jurídico» (según el diccionario Larousse). Los puestos de trabajo se definen en función de las competencias, es decir, dos puestos de trabajo son distintos si más del 80 % de las competencias que requieren son distintas. Ejemplos: Contratación, Contabilidad, Gestión de productos, Desarrollo, etc.
Cualificación: combinación de un puesto de trabajo y de un grado que, básicamente, permite indicar el nivel de antigüedad en un puesto de trabajo determinado. Ejemplos: Contable junior, Desarrollador senior, Experto contable 1, etc. A diferencia del título del puesto de trabajo, la cualificación es un concepto mucho más estructurado, determinado por la empresa y, principalmente, para uso interno.
Conocimiento: conocimiento adquirido mediante el aprendizaje o la experiencia. El conocimiento puede expresarse de la siguiente manera: «Sé… / He aprendido…
Hard skills: práctica que permite aplicar un conocimiento. Se puede verbalizar de esta manera: «Sé…» Soft skills: Actitud que puede verbalizarse de la siguiente manera: «Soy…»