Antes de empezar
Esta ficha le ayudará a editar la configuración de Lucca Ausencias para ajustarla al nuevo convenio colectivo de la metalurgia. Esta ficha de ayuda explica cómo afecta el nuevo convenio colectivo a las reglas de gestión de las vacaciones. Por tanto, no abordaremos las novedades relacionadas con las tablas salariales, las primas de antigüedad, etc.
Repercusiones del nuevo convenio colectivo sobre las vacaciones por antigüedad y los permisos por motivos familiares
Vacaciones pagadas adicionales por antigüedad, denominadas Vacaciones por antigüedad.
- Para todo empleado que justifique 2 años de antigüedad,
- Si el empleado es menor de 45 años, se beneficia de unas vacaciones pagadas adicionales de un día laborable;
- Si el empleado tiene al menos 45 años, la duración de estas vacaciones pagadas adicionales pasa a 2 días laborables;
- Para todo empleado que justifique al menos 20 años de antigüedad y tenga más de 55 años, la duración de estas vacaciones pagadas adicionales pasa a 3 días laborables.
Se concede 1 día libre adicional a los ejecutivos y a los empleados con convenios de tarifa a lo largo del año.
Los días adicionales de vacaciones tienen el efecto de reducir en la misma cantidad el número de horas o días de trabajo acordados en los convenios de tarifa fija a lo largo del año.
Para los empleados con contrato vigente en el momento de la entrada en vigor del nuevo convenio colectivo nacional (CCN) (1 de enero de 2024)
- Si en el momento de la entrada en vigor de las nuevas disposiciones, un empleado se beneficia de más días de vacaciones adicionales (según el convenio nacional del 23 de febrero de 1982, los convenios colectivos territoriales o el convenio colectivo nacional de ingenieros y ejecutivos de la metalurgia del 13 de marzo de 1972) que los previstos en los artículos 89.1 y 89.2, mantendrá este número de días adquiridos;
- Si en el momento de la entrada en vigor de las nuevas disposiciones, un empleado se beneficia de un número de días de vacaciones adicionales igual o inferior al previsto en los artículos 89.1 y 89.2, se beneficiará de los nuevos derechos derivados de dichos artículos.
La situación de los empleados concernidos se revisa después de 5 años. Si el número de días adicionales de vacaciones sigue siendo superior al previsto en los artículos 89.1 y 89.2, el empleado mantendrá dicho número de días adquiridos al término de este periodo. Fuente: artículo 89.4.2.
El mantenimiento de los derechos cesa cuando el empleado se beneficia de un número adicional de días de vacaciones (según los artículos 89.1 y 89.2) igual o superior a de los derechos mantenidos.
El mantenimiento de los días cesa igualmente cuando se rompe el contrato de trabajo.
Estas disposiciones no se aplican a los nuevos contratos de trabajo cerrados después de la entrada en vigor de las nuevas disposiciones.
En resumen, los empleados mantienen su número de días adicionales de vacaciones adquiridos antes de la entrada en vigor de las nuevas disposiciones si dicho numero de días es superior al previsto en los nuevos derechos. Después de 5 años se procede a una revisión. El mantenimiento de los derechos cesa si el empleado alcanza un número de días de vacaciones equivalente a los nuevos derechos o en caso de ruptura del contrato de trabajo. Las nuevas disposiciones no se aplican a los contratos cerrados después de su entrada en vigor.
Vacaciones excepcionales por motivos familiares
El convenio colectivo de la metalurgia atribuye días de vacaciones excepcionales por motivos familiares.
- Matrimonio o unión civil del trabajador: 7 días naturales.
- Defunción de cónyuge, pareja con unión civil o pareja de hecho con menores a su cargo: 5 días naturales.
- Defunción de un abuelo/a: 1 día natural.
- Defunción de un nieto/a: 1 día natural.
Durante las vacaciones, se mantiene la totalidad del salario. Asimismo, estos periodos se consideran tiempo de trabajo efectivo para la determinación de las vacaciones anuales.
En el caso de otros motivos (matrimonio de un hijo, por ejemplo) se aplica el código laboral.
Crear y editar las reglas de antigüedad
A continuación detallamos el procedimiento que se debe seguir para actualizar las reglas de antigüedad y asignar la regla antigua o la nueva a los empleados según su situación. Es decir, en función de si la nueva regla es más o menos favorable para ellos.
- Identificar para cada categoría de empleado (según su categoría socioprofesional, edad y antigüedad) cuál será el número de días adquiridos con la regla antigua en comparación con la nueva. Seguidamente, determinar qué categoría de empleado se mantiene con las antiguas reglas y qué categoría pasa a las nuevas.
En el ejemplo siguiente, hemos agrupado las categorías socioprofesionales en dos categorías:
- Ejecutivo o empleado con tarifa
- Demás empleados: ejecutivos sin tarifa fija, obrero, aprendiz, etc.,
ya que a ellos se les aplican las mismas reglas.
Entre ellos, los hemos separado según la antigüedad y la edad. Este ejercicio debe realizarse en función de las reglas aplicadas hasta entonces en la empresa.
A continuación, para cada grupo hemos anotado cuántos días adquieren con la antigua regla y cuántos deberían adquirir con la nueva.
Por ejemplo, los empleados del grupo Ejecutivo o empleado con tarifa (fija, con al menos 2 años de antigüedad y con una edad de al menos 35 años, adquieren 3 días con la antigua regla. Con la nueva regla, estos empleados adquieren 3 días (2 días + 1 día para los ejecutivos con tarifa únicamente si tienen al menos 2 años de antigüedad y son mayores de 45 años en el momento de la adquisición de las vacaciones por antigüedad. Si tienen al menos 2 años de antigüedad, pero menos de 45 años de edad, solo adquirirán 2 días. Por tanto, según la edad, la nueva regla les resulta menos favorable o igual.
Por tanto, se debe aplicar la nueva regla a los empleados mayores de 45 años (y con al menos 2 años de antigüedad), mientras que a los empleados menores de 45 años (y con al menos 2 años de antigüedad) se les seguirá aplicando la antigua regla.
- En Lucca Ausencias, crear los nuevos perfiles de adquisición y editar el número de perfiles de adquisición existentes.
Por ejemplo, el perfil de adquisición ya configurado [25 días de vacaciones] pasa a ser [25CP-AncCC] o [25CP-OldCC] y se crea ademas el perfil [25CP-NouvCC] o [25CP-NewCC]. Ficha de ayuda para crear los perfiles de adquisición.
A los empleados que deben pasarse a la nueva regla los cambiaremos al perfil [25CP-NouvCC]. A los otros los dejaremos en su perfil de adquisición actual, al que solamente se le habrá cambiado el nombre.
- Crear la nueva regla de antigüedad del convenio colectivo y vincular los perfiles de adquisición que tienen la etiqueta [NewCC] o [NouvCC]. Ficha de ayuda para crear las reglas de adquisición de antigüedad
- Desde Core HR, extraer los empleados asignados al convenio colectivo de la metalurgia - seleccionar «formato de importación» para el formato de exportación. Extraer los datos siguientes. Ficha de ayuda para crear un informe.
Apellido
Nombre
Perfil de adquisición
Categoría socioprofesional
Fecha de nacimiento
Fecha de antigüedad
- Para cada empleado del archivo que se acaba de exportar, filtrando la categoría que les corresponde, editar en masa el nombre del perfil de adquisición. En nuestro ejemplo, [25CP-NewCC] para los empleados que pasan a la nueva regla y [25CP-OldCC] para los que permanecen con la regla existente.
Nota: Los empleados que tienen una fecha de antigüedad posterior al 01/01/2024 deben asignarse al perfil New. - Importar el archivo a Poplee Core RH. Ficha de ayuda asociada.
- Verificar que los empleados que han cambiado de perfil de adquisición [NewCC] queden efectivamente vinculados a todas sus reglas de adquisición, o a los perfiles de adquisición en el caso del módulo de adquisición antiguo.
- Para terminar, acceder a Acciones a realizar y, con la ayuda del primer bloque Perfiles de empleados por completar, verificar que no haya empleados sin perfiles de adquisición.
Editar las reglas de límites de las ausencias por motivos familiares
Para editar las reglas de limitación, se deben seguir los pasos indicados en esta ficha de ayuda.