Antes de empezar
Si te has suscrito a nuestra solución de Poplee Core HR, tendrás que gestionar distintos tipos de datos.
En el expediente de RR. HH., puedes integrar datos propuestos por Lucca de forma predeterminada (apellido, nombre, fecha de nacimiento, establecimiento, inicio del contrato, etc.) o crear tus propios datos.
Estos últimos pueden ser:
- datos simples: un nombre de dato y un valor; o
- datos compuestos: varios datos simples agrupados en un dato principal.
En ambos casos, debes determinar si se aceptarán uno o varios valores para un empleado.
Dato simple
Un dato simple es un dato con un nombre y uno o varios valores.
Puedes elegir entre uno de los siguientes formatos: texto, texto multilínea, casilla de verificación, lista de valores, fecha, archivo adjunto, hiperenlace, número entero o número con decimal.
Aquí tienes la ficha dedicada a crear un dato simple: Crear un dato simple en el expediente de RR. HH.
Dato compuesto
Un dato compuesto es un grupo de datos simples reunidos en un dato similar. Para ambos datos están disponibles los mismos tipos de formatos.
Ejemplo: el dato compuesto «Contacto de emergencia» está formado por dos campos de formato texto, «Nombre» y «Teléfono», y un campo de formato lista de valores, «Parentesco».
Aquí tienes la ficha dedicada a crear un dato compuesto: Crear un dato compuesto en el expediente de RR. HH.
Como se ha mencionado anteriormente, un dato (ya sea simple o compuesto) puede ser de incidencia múltiple. Es decir, que permite hacer varias entradas en el mismo campo.
Por ejemplo:
El dato «Hijo(s)» está configurado como de incidencia múltiple, ya que un empleado puede tener varios hijos.
Reglamento General de Protección de Datos
El uso que hagas de estos datos puede estar sujeto a lo dispuesto en el RGPD si incurres en alguno de los casos definidos en los artículos 2 «Campos de aplicación material» & 3 «Campos de aplicación territorial» del RGPD CNIL - Disposiciones Generales del RGPD.
En caso de estar sujeto al RGPD, el uso de los datos que crees debe cumplir con la normativa europea de protección de datos personales. La conformidad del uso es responsabilidad tuya, de modo que es importante valorar que uso se quiere hacer de un dato antes de su creación. Para obtener ayuda, puedes consultar la guía de la CNIL Sistema de referencia de la CNIL: Gestión de los datos del personal.
El tratamiento de los datos clasificados como sensibles por el RGPD, es decir, el origen racial o étnico, el posicionamiento político, las creencias religiones o filosóficas o la afiliación sindical, así como otros datos relacionados con la salud, la vida sexual o la orientación sexual de una persona física, está prohibida por principio, salvo en los casos mencionados en el artículo 9 del RGPD, recogidos en este artículo de la CNIL Definición de los datos sensibles.